Pasar al contenido principal

Intelligent management of next generation mobile networks and services

Gestión inteligente de redes y servicios móviles de nueva generación

logo

Descripción del proyecto

El objetivo general del proyecto es desarrollar técnicas avanzadas de gestión de las redes de nueva generación 5G que permitan implementar capacidades de analítica de negocio.

La complejidad de las nuevas redes móviles está creciendo exponencialmente, por lo que el coste de optimización es en ocasiones la principal limitación para desplegar las aplicaciones más innovadoras en estas nuevas redes. La introducción de la IA en las redes de telecomunicaciones mejorará las operaciones de las redes móviles, aumentará el rendimiento, reducirá los costes y disminuirá la vulnerabilidad de la gestión de la red.

Las redes autocurativas que implementan automáticamente procedimientos de reconfiguración cuando se detectan algunos KPI de monitorización de baja calidad, son fundamentales para construir aplicaciones más fiables.

Por último, la reconfiguración automática de las redes para adaptar la capacidad disponible a la demanda instantánea de las aplicaciones aumentará drásticamente el uso eficiente de las redes a menores costes energéticos.

Además, las empresas deben tener la capacidad y las herramientas para explotar adecuadamente la enorme cantidad de información y los vastos casos de uso relacionados más allá del “Big Data” y los “Data Lakes” mediante la aplicación de técnicas analíticas que les ayuden a aportar valor añadido desde el punto de vista de negocio, para lo que deben trabajar en sus políticas de gobernanza de datos.

Ante estos retos, el objetivo del proyecto es desarrollar técnicas de gestión y control de redes inteligentes, como redes auto-configurables, redes con conocimiento de aplicaciones, mecanismos de Inteligencia Artificial (IA) para la gestión autónoma y adaptativa de las futuras redes móviles, así como capacidades de analítica de negocio inteligente.

Para ello, definiremos casos de uso y escenarios específicos, como la Gestión Autónoma de Redes Móviles y el Escenario de Vehículos en Movimiento; Redes Móviles Inteligentes (5G y más allá); Gestión, Alarma y Monitorización de Redes basadas en analítica de negocio en nuevos escenarios de telecomunicaciones.

Este proyecto, ha sido financiado en España por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial EPE (CDTI), en Suecia por Vinnova , en Portugal por Portugal 2020 , en Polonia por Narodowe Centrum Badań i Rozwoju (Centro Nacional de Investigación y Desarrollo) y en Turquía por Tübitak .

Este también es un proyecto de Eureka Celtic Next. Celtic-Next fortalece la competitividad de la industria europea fomentando la cooperación europea en I+D en telecomunicaciones y el bienestar de la sociedad estimulando servicios innovadores de información y telecomunicaciones. Celtic-Plus se centra en las telecomunicaciones y las TIC que conectan a personas y empresas de forma segura. Los temas clave incluyen capacidad de red, óptica, satélite, movilidad, seguridad, robustez, eficiencia energética, 5G, ciudades inteligentes, hogares inteligentes, industria 4.0, telecomunicaciones automotrices, tecnología financiera, salud electrónica, big data, Internet de las cosas, privacidad, identidad y seguridad pública.

logos